top of page

PRESENTACION DE «LA HORA DE LAS GAVIOTAS», IBON MARTÍN. (FNAC CALLAO)

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

El pasado 23 de febrero, Ibon Martín presentó su nueva novela, «La hora de las gaviotas» en Madrid. Encontraréis, en la página 44 de este número de marzo, mis impresiones sobre esta nueva historia de Ibon. El evento lo organizó la FNAC de Callao para un grupo reducido de personas -mediante inscripción previa-, para poder cumplir así con las normas sanitarias obligatorias.

Después de tanto tiempo con rutinas de casa al trabajo y viceversa, poder acudir a este acto fue emocionante, pero raro, no os lo niego; la distancia causa frío, incluso cuando de libros y la pasión que producen se trata. Pero ahí estaba Ibon, mano a mano con su editora Virginia Fernández, para darle calor al evento. El autor dio las gracias a los asistentes «por atreveros a venir» y a Virginia por acompañarlo y la «culpa» de parte de su éxito por ser la persona que lo anima en momentos bajos, le ayuda a buscar salida a algún personaje que no avanza y le aporta muy buenas ideas.


Es ella la que nos cuenta que Ibon escribe las novelas «con todo el cuerpo» porque usa muy bien la cabeza para crear la historia e hilarla sin dejar ningún cabo suelto, se recorre todos los lugares donde desarrolla sus historias, algo que él considera fundamental porque necesita empaparse del ambiente y conocer todo el terreno sobre el que se van a mover sus personajes y, además, le pone emoción, dotándolos de sentimientos. «El uniforme deshumaniza a los policías, pero tengo amigos que son ertzainas y en su vida personal tienen alegrías y problemas como cualquier persona». De lo que vive con ellos cuando están en confianza, sin uniforme, viste a sus personajes para hacerlos más humanos.

Reconoce que él está reflejado en las protagonistas femeninas, Ane y Julia: «en ellas proyecto mucho de mí; mis miedos, preocupaciones, dudas, aficiones…».


Sobre las gaviotas, que dan título a esta novela, dice que les debía este protagonismo. «Vivo cerca del mar y son parte de mi vida, me despiertan cada mañana con esos graznidos suyos que suenan como una gran carcajada».


Las diversas problemáticas sociales son una base importantísima de sus novelas y en «La hora de las gaviotas» da protagonismo a una de las peores, el odio.


En cuanto al ritmo de la novela, lo compara con el de una ola, «empiezo con tensión, con la ola arriba, para luego daros un poco de calma y, al final, vuelve esa ola con fuerza para poner otra vez tensión».


Para terminar, nos contó que la tercera novela de Ane Cestero y Julia como protagonistas ya está en su cabeza y que dejará la costa para adentrarse en el interior del paisaje vasco. «El interior tiene lugares preciosos, valles impresionantes, y mitologías sobre las que indagar para esta nueva novela».


Con esto, una firma de libros y charla a distancia con el autor, concluyó el evento. Menos mal que Ibon, incluso con distancia por medio, es muy cercano



Marina Collazo Casal. Crónica incluida en el número 38, mes de marzo, de la revista «Pasar página».
1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page