top of page

ENTREVISTA A MERCEDES PINTO, «QUINTO CULPABLE»

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Actualizado: 10 mar 2021


Los lectores de Mercedes Pinto Maldonado ya echábamos de menos una nueva obra suya, y a principios de año nos encontramos con la grata noticia de que había llegado el momento de descubrir lo que venía anunciando desde hacía ya unos meses: «Quinto culpable». Con un tema de fondo tan duro como controvertido, Mercedes nos pasea por Salomar y nos plantea una gran pregunta en forma de novela.


Contactamos con Mercedes que, tan amable como siempre, ha dado respuesta a algunas curiosidades sobre «Quinto culpable» que nos ayudarán a saber un poco más de esta novela. Poneros cómodos y leed, por favor.


MC. Mercedes, ¿cuál es el punto de partida, la semilla, que prende cada novela tuya?

MP. Como a la mayoría de las personas que sienten curiosidad por su mundo, observo con atención cualquier noticia o fenómeno que aparentemente tiene muchas explicaciones, o no tiene ninguna. Sin darme cuenta, comienzo a reflexionar sobre algún hecho que me haya llamado la atención. Esta es la semilla original de todas mis novelas.


MC. Y «Quinto culpable» no fue una excepción…

MP. No, no lo fue. Comenzó a raíz del mediático caso de la violación múltiple a una chica en San Fermín. Todo el mundo opinaba. Absolutamente todos los medios de comunicación y redes sociales vertían a diario opiniones sin tener en cuenta lo que podría significar para la víctima una exposición pública tan descarnada e inconsciente. Esto me pareció espantoso y me enemistó con mi especie. Otras veces me reconcilio, eh.


MC. ¿Qué distingue a Ani, la protagonista, de otras chicas que hayan vivido esta misma mala experiencia?

MP. No se parece en nada a ninguna otra chica que haya vivido una violación sexual. Toda coincidencia con cualquier otro caso conocido es mera casualidad. Lo único que tiene en común con otras víctimas de estos atroces delitos es que sus ilusiones, sus proyectos, su alegría, su futuro, su posibilidad de ser feliz… quedaron en aquel lugar del camino en el que se encontró con sus verdugos.

MC. Con esta novela planteas una gran pregunta, lanzándola al aire para que cada lector, si se siente capaz, la conteste. ¿Cuál es, Mercedes?

MP. La pregusta es: ¿cuánto del dolor que sufre una mujer violada se debe a la violación en sí misma y cuánto le sobreviene más tarde después de confesar lo ocurrido a los suyos o denunciar a la justicia? Esta pregunta me lleva a otras: ¿Denunciar para revivir una y otra vez lo ocurrido y someter a los que te quieren a la tortura de conocer cada detalle? ¿La justicia y la sociedad protege realmente a las víctimas? ¿Somos conscientes de hasta qué punto hacemos sufrir a estas mujeres opinando sobre sus vidas por mero morbo? A esta última pregunta sí puedo contestar: no, no y no. Si fuésemos conscientes guardaríamos silencio por mera compasión.


MC. ¿Cómo es Ani?

MP. Ani es una chica con un futuro prometedor, confiada, alegre, de buena familia, con unos padres que la adoran, con amigos; una chica que simplemente se enamora un verano y su vida vira. ¿Quién no ha vivido un amor de verano? Ella estaba convencida de que no era solo un amor estival. Se enamoró de verdad, para siempre.

Cada verano pasa los días con la misma pandilla, casi todos los chicos pertenecen al pueblo costero, como su mejor amiga. Lo cierto es que su vida en Madrid poco tiene en común con la de sus amigos de Salomar. Ella pertenece a una familia acomodada y está a punto de ir a la Universidad. Es posible que fuese demasiado confiada, ¿o no?


MC. ¿Qué quieres contarnos con esta novela?

MP. En esta historia quiero contar muchas cosas, no todas necesariamente profundas. Alrededor de la trama fundamental, está mi intención de contar cómo es al ambiente juvenil de tantos pueblos pesqueros que ansían cada año la llegada de los turistas; cómo son sus noches, de qué manera se mezclan los oriundos con los forasteros, sus chiringuitos, los vicios que corren por sus playas…


MC. La localización principal de «Quinto culpable» es Salomar, pero ¿existe este pueblo? Cuéntanos…

MP. Salomar existe, yo he vivido los veranos de mi juventud junto a sus olas, conozco bien el ambiente veraniego de este pueblo, solo que no se llama Salomar. Pero el nombre real me lo guardo. Es posible que algún lector revele mi secreto.


MC ¿Cómo ha sido escribir esta novela con un tema tan delicado e indignante como este?

MP. Lo cierto es que me ha sido muy fácil escribirla, me refiero a los personajes y escenarios. Pero lo pasé muy mal al describir ciertas páginas, especialmente aquellas que son el arranque de la historia y el dolor que Ani padeció después.


MC. Una vez que ya tenías la novela terminada, ¿conseguiste darle respuesta a la pregunta principal que nos plantea: ¿Denunciar o no?

MP. No, no he conseguido responder a esa pregunta, pero creo que esta novela removerá conciencias, o eso espero.


MC. Mercedes, «Quinto culpable» llevaba escrita ya algún tiempo, pero no fue publicada hasta enero de este año. ¿Qué sucedió?

MP. Tenía escrita y corregida esta novela desde hace más de un año, a la espera de algunas contestaciones de editoriales y de mi agente, pero finalmente decidí autopublicarla.


MC. Cómo valoras la acogida que está teniendo «Quinto culpable», ¿qué reacciones te han llegado de ella?

MP. No me puedo quejar. El mundo de la autopublicación es cada vez más competitivo y no resulta nada fácil estar en los primeros puestos de las listas, así que, muy contenta. Sé que en gran parte se debe al empuje inicial de mis lectores más fieles, sin ellos no hubiese sido posible. No solo importa un buen trabajo, también se necesita ayuda, buena promoción y suerte.

MC. ¿En qué estás trabajando ahora? ¿Nos puedes contar algo?

MP. Solo te diré que trata de una joven que ha vivido desde que aprendió a leer a través de los libros, una lectora empedernida de novela romántica que... Y no puedo ni debo decir más.


MC. Para terminar, Mercedes, una pregunta que me quita el sueño desde hace ya varias novelas tuyas: ¿desde cuándo te gusta tanto matar?

MP. Pues yo soy la primera sorprendida. Supongo que porque una muerte trágica ya es en sí misma una trama interesante. Tengo que pensar en esto, lo cierto es que no lo tengo claro…


MC. Muchísimas gracias, querida Mercedes. Mucho éxito con esta novela, nos vemos en la próxima.

MP. Gracias a ti, Marina. Un saludo a todos los lectores.


Marina Collazo Casal. Conversación publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA número 38. Marzo 2021: https://drive.google.com/file/d/1S280RK7RN2rbQahcg1kw9Bx65yj2179F/view?usp=sharing
9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page