Ediciones Destino. 304 páginas 12,34€ Ebook / 18,90€ Papel
SINOPSIS
Marga es una joven bióloga gallega, brillante en su profesión, que trabaja como investigadora en Alaska desde hace seis años. Desde entonces nunca ha vuelto a A Coruña para visitar a su familia, y el vínculo se reduce a las pocas llamadas telefónicas con su madre.
Pero en su última conversación recibirá la noticia de la enfermedad de su padre y, a pesar del miedo a enfrentarse a los fantasmas de su pasado, decidirá regresar de inmediato. El rencuentro familiar abrirá inevitablemente heridas mal curadas, y Marga se debatirá entre contar aquello que la hizo alejarse de todos sin dar más explicaciones o mantenerlo en secreto, y seguir viviendo en un extraño equilibro entre el sentimiento de culpa y la responsabilidad de amparar a los suyos.
Una novela cautivadora que nos sumergirá en la vida de Marga, sus veranos de juventud y el primer amor, y reconstruirá con la complicidad del lector los años de una familia que tuvo que bregar con el cambio de mentalidad de un país desde finales de los ochenta hasta la actualidad.
Un sorprendente hallazgo literario.
EL AUTOR
Pedro Ramos (Madrid 1973), escritor y profesor de escritura creativa, es miembro de la European Association of Creative Writing Programmes, ha colaborado con los talleres Clara Obligado y Fuentetaja de Madrid y dirigió la escuela Polisemias en A Coruña. Es autor de las novelas El coleccionista de besos (Edebé, 2018), La playa de los cristales (Edebé, 2017), Todo es mentira (Trifolium, 2014), Masculino singular (Edaf, 2006) y Tres mil noches con Marga (Destino, 2018), y el libro de poemas Enelpaísdelosméritos (Noroeste, 2010). También ha escrito guiones, una serie para smartphones y una obra de teatro, además de haber codirigido un documental y realizado varios espectáculos multidisciplinares. Actualmente reside en Málaga.
OS CUENTO
Tras un título de canción de mi admirado Antonio Vega, me he encontrado con un libro que me ha trasladado a mi infancia y juventud, recordando historias personales y sociales que todos hemos conocido e incluso vivido de cerca. Me gusta mucho cómo las cuenta y cómo integra en esta novela. Y como gallega que soy, me ha encantado la ambientación del rural gallego y la forma tan exacta de retratar esa manera de ser tan nuestra.
Una historia de secretos familiares que nos hace ver lo importante que es la comunicación con los nuestros, porque lo que callamos nos puede hacer mucho daño y perseguirnos toda la vida.
Hay un fragmento que se me quedó muy grabado: «La familia Durán García es una de esas familias en las que nunca pasa nada porque nadie dice lo que piensa. Y en familias así es donde mejor viven los secretos».
Una novela detallista, llena de sensibilidad y emoción. Margarita, Marga o M, todas me han robado el corazón.
Y aquí os dejo la melodía de Antonio Vega que dio título a esta novela.
Marina Collazo Casal. Opinión publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA 13. Diciembre 2018: https://drive.google.com/open?id=1Tstg-TZrXzvU_EhF9pyxzKAGOWa4C-_L
Comments