EDICIONES B. COLECCIÓN LA TRAMA. 480 PÁGINAS. 19,90€ PAPEL / 8,99€ DIGITAL
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_8a77d61b4a7c476c9aa6b5f0338a0964~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1488,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fcc8a7_8a77d61b4a7c476c9aa6b5f0338a0964~mv2.jpg)
Un absorbente thriller psicológico que explora tus límites y en el que nada es lo que parece.
Katy vive con su hija en un piso de lujo que, tras meses sin trabajar, Katy ya no puede mantener. Así, ambas se ven obligadas a mudarse a un pequeño apartamento de un edificio casi vacío de Madrid. Poco después, Katy recibe una misteriosa llamada en la que le ofrecen el trabajo de sus sueños. Parece el golpe de suerte que necesitaba. Lo que no imagina es que una compleja telaraña tejida con los errores del pasado se cierne sobre ella y que su peor pesadilla está a punto de empezar.
¿Hasta dónde llegaría una madre para proteger a su hija?
¿Por qué sería capaz de sacrificarlo todo?
Pienses lo que pienses, cuando termines de leer esta novela habrás cambiado de opinión.
«Solo una psicóloga como María podría haber escrito una novela que juega de esta manera con tu mente, te atrapa desde la primera página y te sorprende hasta la última». Inés Plana
AL AUTORA
María Frisa es licenciada en Psicología Clínica y tiene un postgrado en Psiquiatría. Es autora de los premiados libros de cuentos Uno mismo y lo inesperado y Como entonces. También ha escrito varias novelas, entre las que destacan Breve lista de mis peores defectos, Cómo sobreviví a la madre de Pavlito y la novela negra Cuídate de mí. Además, es autora de la exitosa serie juvenil «75 consejos para sobrevivir».
Su obra narrativa ha sido reconocida con numerosos galardones nacionales e internacionales y traducida a más de diez idiomas.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_c62e7fa1ec53463d9cb235ff783cb405~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_527,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fcc8a7_c62e7fa1ec53463d9cb235ff783cb405~mv2.jpg)
OS CUENTO
María Frisa se estrenó en las novelas para adultos con «Cuídate de mí», un thriller que me dejó un sabor de boca extraordinario. Es por eso que no dudé en lanzarme a las páginas de su nueva novela, «El nido de la araña», de la que destacaría, para empezar, su estructura y el gran homenaje que hace en ella al cine de Alfred Hitchcock. La estructura imita a la de la tela de araña, en la que distintos hilos están conectados por uno común dándole consistencia para convertirse en una buena trampa. Y así funciona esta novela, con varias historias conectadas por un hilo común que las une todas creando una trampa en la que el lector cae rendido.
Este thriller psicológico, con una prosa sencilla y un estilo ágil, nos ofrece una narración inteligente, apasionante y conmovedora a la vez. Nos presenta, en primer lugar, a una madre amenazada que se enfrenta al secuestro de su hija, partiendo de una situación que presagia que algo no está yendo bien. Así conoceremos a Katy, situándonos en el año 2013. «El nido de la araña» se divide en dos partes completamente diferenciadas. En la primera, la de mayor carga psicológica, con Katy como narradora en primera persona, logra meternos de lleno en su piel, explorando nuestros límites, y haciendo que sintamos como nuestras la ansiedad y angustia de esta madre. En esta parte, conoceremos también el entorno en el que se mueve Katy y a algunos de los personajes implicados en la trama. En la segunda entra en juego la investigación policial, aumentando el ritmo narrativo, más contenido al principio y desbocado en esta parte, en la que el relato recae en un narrador omnisciente y nos presenta al resto de personajes.
Lo común en ambas partes es que se van intercalando capítulos en cursiva que nos llevan al pasado, partiendo de 1972 hacia adelante, pero cuya importancia y relación con la actualidad no descubres hasta final… En una parte y otra, vamos recibiendo la información justa para cada momento, sin saber nunca qué vamos a encontrarnos en la página siguiente. Ahí está el arte de María Frisa como psicóloga, que nos maneja como quiere y nos va enredando en la tela de araña hasta atraparnos en ella por completo.
Los personajes, bastante atípicos en general, se van ganando amores y odios a medida que los vamos conociendo. Con Katy, por ejemplo, tendremos momentos de empatía total pero no exentos de otros en los que nos darán ganas de zarandearla. Pero «El nido de la araña» esconde más temas, como la maternidad y los experimentos conductuales que en tiempos pasados se han llevado a cabo, haciéndonos reflexionar sobre ellos. Por cierto, en la investigación nos encontraremos con una vieja conocida… y hasta aquí os puedo contar.
Con «El nido de la araña», hay momentos en los que parece que nada de lo que estás leyendo encaja, ves las páginas que van quedando para terminar y no te parece que sea posible cuadrarlo todo, pero sí, María Frisa lo consigue de manera magistral, dejándonos boquiabiertos. Es esta una novela redonda, muy hábilmente ejecutada; un nido de araña perfecto.
Marina Collazo Casal. Opinión publicada en la revista «Pasar página» 39. Abril 2021: https://drive.google.com/file/d/1kBCgJ-YOHZeJPwTaAIMGzgNZ8kSR0mG_/view?fbclid=IwAR3XFmHpoBXFNIv1ghEi3GbLQg-lTy7Y6iT2dRhOL56BGjoX_VJ-1RLJjgE
Comentarios