El club de lectura La isla del aire reunió a un nutrido número de lectores en torno a una mesa para conversar con Santiago Díaz sobre su novela Talión.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_ab390906ded1416e833c05f3b2ff69cd~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_960,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_ab390906ded1416e833c05f3b2ff69cd~mv2.jpg)
Todos habíamos leído la obra, lo que supone una delicia, al poder preguntar y ser respondido sin miedo al spoiler que, por supuesto, no vamos a hacer en esta crónica.
Sí podemos contar que Marta Aguilera nació como hombre en la mente del escritor y que cambió con la novela ya comenzada, teniendo que rehacer lo escrito.
También que el último capítulo fue el primero que escribió y que el primero no ocupaba ese lugar, pero luego le pareció idóneo moverlo.
En su mente siempre estuvo «jugar» con la moralidad del lector, creando diversos dilemas.
A Marta Aguilera se la quiere o se la odia, no existe un término medio.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_0794037131554a878229e87282b35554~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_960,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_0794037131554a878229e87282b35554~mv2.jpg)
Santiago Díaz es un escritor organizado, que crea una escaleta de su novela antes de comenzar a escribir en el ordenador, aunque después haya personajes que le hacen cambiar sus esquemas iniciales, como es el caso de Pichichi, un gran secundario, que no estaba previsto que tuviese el protagonismo que luego adquiere.
No tiene una forma lineal de escribir, va dejando para el final las escenas más complicadas, las que no fluyen con tanta facilidad.
Tanto la editorial como el propio autor, se plantearon que podía existir una segunda parte, pero le pareció que sería una falta de coherencia y de respeto hacia el lector, lo que es muy de agradecer.
Los derechos de Talión han sido comprados para hacer, probablemente, una serie de la que el propio autor será el guionista, lo que nos asegura una buena adaptación.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_bc54ada32b3b4752bc41647df1a3fb27~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_960,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_bc54ada32b3b4752bc41647df1a3fb27~mv2.jpg)
Santiago Díaz es una persona grande, con una sonrisa continua, cercano, buen contador de anécdotas y de algún secreto que no vamos a desvelar. Escribe guiones para series de televisión y para largometrajes, entre los que le encantan los de terror, tiene una próxima novela casi acabada y un proyecto de novela histórica que tardará unos cuantos años en tener terminado.
Habla con orgullo de su familia, de su madre, que todavía no se ha visto capaz de leer Talión, de su hermano Jorge, guionista y escritor, como él, con quien intercambia problemas cuando ambos escriben. No se siente escritor, los guionistas son esos creadores de los que nadie habla cuando el trabajo está acabado y que suelen estar escondidos en un rincón.
Todo esto, y mucho más fue lo que vivimos durante tres intensas horas.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_8dbf2e8f19a04bc1bc706cb6a881c7f7~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_960,al_c,q_85,enc_auto/a27d24_8dbf2e8f19a04bc1bc706cb6a881c7f7~mv2.jpg)
Crónica de la REVISTA PASAR PÁGINA 28. Marzo 2020: https://drive.google.com/open?id=1jd3huHL4CJfNIYvbny1Va0of0C1daAHW
Comments