top of page

MERCEDES PINTO MALDONADO - MAYO 2019

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Mercedes Pinto llegó a Madrid para participar en Literania 2019, tal como os contamos en este mismo número. La acompañamos al evento y luego a Atocha, donde esperaba la salida de su AVE para volver a Málaga. Allí, a pie de andén, entre risas y recuerdos mantuvimos esta conversación con ella.

Marina Collazo - Cuéntame, Mercedes, ¿qué tal la experiencia de hoy?

Mercedes Pinto – Bien… al final, bien. Siempre que estás reunido con gente que ama los libros, salga como salga, es una buena experiencia, así que bien. Además, he vuelto a ver a algunos de mis lectores, como a ti, y a Madrid que, para mí, Madrid y literatura es lo mismo, es como revivir mis principios. Y bien, me voy cansada pero contenta.

MC - ¿Qué has aprendido de Literania?

MP – Es muy importante porque dan cobijo a todos esos artistas, porque lo de hoy no era solo literatura, sino de artistas indies en general, que empiezan y no tienen cómo darse a conocer. Es una manera de abrir una puerta a esta gente, de sacarlos de su pesimismo de que no hay nada, y ofrecerle un público que los escucha y un espacio en el que mostrar sus obras, su talento...

MC – Estamos en temporada de ferias de libros, ¿qué piensas de ellas?

MP – Bueno, tengo experiencia de un poquito de todo y, esto es una cosa muy personal, pero no confío mucho en las ferias de libros porque está todo tan masificado… Y, además, el verdadero foco siempre es del más célebre, no del mejor escritor, por algún motivo... Entonces, suele haber tres o cuatro autores que hacen sombra a todos los demás. Y, al final, puede ser más frustrante que otra cosa. Es estar todo el día para firmar dos libros. Y para irte a casa como diciendo: Bueno, han venido a verme los que ya tienen el libro porque me conocen, para charlar conmigo, para que no esté solo...

MC – Y para eso nos vamos a tu casa y nos tomamos un café contigo, ¿no?

MP – Exactamente. Pero supongo que habrá experiencias de todo tipo. Conozco muchos autores que piensan como yo, eh.

MC - ¿Cuándo vamos a leer algo nuevo escrito por ti?

MP – Yo espero que muy pronto; muy, muy pronto, como en un par de meses.

MC – ¡Eso es una excelente noticia! ¿Y qué nos puedes adelantar?

MP – Es otro thriller donde... A ver, qué te puedo adelantar sin desvelar nada... Me inspiró mucho el tema de La manada. No tiene nada que ver, es algo muy distinto, en un ambiente muy distinto y por circunstancias muy distintas, pero lo que he querido con esta novela es, de alguna manera, enfocar ese tipo de violación múltiple desde el punto de vista de la víctima, de cómo se siente y cómo lo esconde...

MC – Interesante. En el caso de La manada, se ha hablado mucho de cómo están ellos pero muy poco de cómo está la víctima...

MP - En este caso, no. Annie, que es como se llama la protagonista, una chica de familia bien, decide guardárselo en secreto porque tiene mucho miedo a verbalizar ante un estrado, ante un juez... lo que realmente vivió. Le hace tanto daño verbalizarlo que lo guarda en secreto durante mucho tiempo, hasta que aquello sale... Es un thiller donde ocurren muchas cosas, crímenes... pero más bien enfocado al sentimiento más profundo de la víctima.


MC - ¿Con quién lo publicas?

MP – Bueno, he tenido un par de ofertas, Publishing y otra más. Incluso había pensado participar en el concurso de Amazon, pero he hablado con ellos y prefieren que sea la siguiente novela -otra que tengo ya empezada- la que publique con su sello porque este tema, por lo visto, hay alguna novela que ha tenido éxito que ya lo trata. Así que, probablemente lo auto publique.

MC - Y de ese otro libro que tienes empezado, ¿qué nos puedes decir?

MP – Ese es mucho más intimista.

MC – Cambias de registro otra vez...

MP – Sí, es un libro mucho más reposado, muy de libros. Es un libro muy de literatura. Básicamente, es una lectora que no tiene más vida que los libros. Toda su vida son los libros, no tiene vida propia, hasta que un día descubre algo muy importante y tiene que empezar a vivir. Ese es el resumen.

MC – Una curiosidad, ¿sigues teniendo secuestrados los derechos de El fotógrafo de paisajes?

MP – Sí, todavía. Pero en año y pico ya puedo recuperarlos.

MC - ¿Lo publicarás de nuevo?

MP – Sí, a ver qué cosa hago con él...

MC - ¿Cuántos años lo has tenido secuestrado?

MP – Siete años. He tenido cinco libros, siete años secuestrados, sin poder hacer nada...

MC – ¿Siete años? ¡Como para fichar por una editorial!

MP – Además, son los libros que menos lectores y menos dinero me han dado. Y ya no es el dinero, sino lectores... Y eso es muy triste.

MC – Con razón te has decantado por la auto publicación...

MP – Sí, los auto publicados, por el motivo que sea, son los que de verdad me han abierto las puertas a los lectores.

MC - ¿Cómo ves tú, actualmente, el mercado literario?

MP – Lo veo muy complicado, sobre todo para el papel. Sé que se dice que sí, que se está recuperando, pero yo no me lo creo. Voy a dar un dato muy esclarecedor que evidencia lo que está pasando. En El Corte Inglés de Málaga había un espacio que era todo de libros, toda una planta; hace cuatro años. Y ahora vas y es una pequeña calle donde no hay nunca nadie. Antes, toda la planta era marejada de lectores, no podías ni pasar.


»Esa es una empresa que solo habilita sus espacios cuando dan dinero, y si el espacio es reducido es porque, evidentemente, el mundo del papel está en crisis, pero no la lectura, eh. Quiero decir, una cosa es que el papel esté en crisis (aunque sé que de alguna manera engordan las cifras), y otra cosa es que haya menos lectores. Eso sí que no me lo creo. Sí pienso que el digital y el audio libro, por ejemplo, que también se está abriendo paso, traen muchos tipos de lector, que no necesariamente lee en papel pero siguen leyendo, que es lo importante. Que lean las historias, eso es lo importante, el formato es lo de menos.

MC – Proliferan personajes mediáticos que publican libros con sellos editoriales importantes y tienen todo el respaldo de los mismo -cuando no son escritores propiamente dicho-, y otros que sí lo sois tenéis muchas dificultades para que os respalden e incluso habéis sufrido el abandono por parte de esos mismos sellos... ¿Qué piensas?

MP – Ya... ¿Sabes qué hay que preguntarse? ¿Serán escritores? ¿Tienen una carrera literaria o solo un momento y un libro? Eso no es ser escritor.

MC – Un momento y un libro, creo yo... Pero mientras duran ese momento y ese libro, tienen un respaldo que a vosotros os falta...

MP – Y van restándonos espacio, eso está claro. Pero, bueno, el movimiento se demuestra andando y con el tiempo. O sea que...

MC – Nos estamos poniendo muy transcendentales... (Risas) Cambiamos de tercio. ¿Qué otras cosas haces en este momento, además de escribir?

MP - ¿Además de escribir? No tengo tiempo para nada, ni para escribir, así que imagínate todo lo demás... Nada. Solo he podido documentarme mucho para los últimos thrillers que he escrito y el que voy a publicar. Me he visto muchas entrevistas de asesinos, todos los documentales... y he leído todo lo que he podido dentro del tiempo que tengo, y poco más. ¡Y cuidar a mi nieta! Ya está... No hay tiempo para más.

MC – Hablando de tiempo: las redes sociales...

MP – Sí, las tengo abandonadas y desde aquí pido perdón. Espero volver en septiembre.

MC - ¿Y qué piensas de la utilización que se hace de ellas?

MP – Uf... la respuesta es larga, muy larga... Bueno, es fácil, te lo voy a decir. Pienso que como escritores hay muy pocos que hagan una buena utilización de las redes, yo entre ellas, me he equivocado mucho. He cometido muchos errores pero he aprendido de ellos. Pienso que el escritor, si quiere tener una presencia profesional, tiene que dar contenido profesional. Tiene que evitar el cotilleo, las habladurías, el amiguismo... Pienso que va en su contra utilizar las redes sociales como un teléfono personal. Si quieres hablar con un amigo, llámalo; si quieres hablar con tu madre, llámala; no hagas nunca público algo personal porque, sino, al final tus seguidores serán cotillas...y esos no leen.


»Aunque sea un proceso mucho más largo, es mejor dar buenos contenidos y mantener tu privacidad para ti. Es más largo el proceso, tendrás menos seguidores semanales, pero serán mucho más fieles, porque esos son a los que tú interesas y los que a ti te interesan. Y ese es el camino. Es un consejo que siempre doy cuando me preguntan, porque he tenido la experiencia y sé que, al final, tienes muchos seguidores pero ninguno te vale para nada porque solo van a cotillear, y lo importante es que esos seguidores estén interesados en la literatura: qué has escrito, qué novelas tienes...

MC – Hoy has compartido mesa con otro escritor indie, Mario Escobar. Hace dos años te fuiste a México con él, a Guadalajara concretamente, y creo que quedaste fascinada del trato que os dieron. Cuéntame, por favor.

MP – Ay, eso sí que fue una feria del libro, sinceramente. A mí me impresionó muchísimo. Primero porque al ir con él me di cuenta de la proyección que tiene fuera un escritor que, a lo mejor, no es muy conocido en su país. El espíritu lector que hay en México a mí me contagió de verdad; luego, la feria es un espacio inmenso, lleno de medios de comunicación especializados en literatura que te vienen a buscar con su televisión, que quieren saber qué haces, de dónde vienes, que le cuentes... Que hojean tu libro, que se interesan de verdad.

MC- En ese sentido, ¿qué falla aquí, Mercedes?

MP – Falla que da más dinero el que más morbo vende, el que no es escritor pero vende mucho más por el simple hecho de exponer su vida en televisión o cosas parecidas. Creo que son muy responsables las editoriales por no haber puesto pie en pared con este tema.

MC – Pero ese es un problema de base, ¿no crees? No estamos educados para ser lectores...

MP – Sí, eso es. Me he dado cuenta que fuera de España valoran mucho más que le cuentes un cuento; viven más de esa fantasía, necesitan más en su vida ese cuento... esa magia, que aquí. Somos como más pragmáticos, no puedo explicarte… Pero se está perdiendo un poco ese espíritu del Siglo de Oro de la literatura española... ¡Qué pena! Pero volverá, ¡eh! Nos vamos a encargar, todo esto, al final vuelve.

MC – Publicar en Amazon: la plataforma, las estrellas de los comentarios…, todo eso. ¿Cómo lo ves? ¿Son justas esas calificaciones de los libros?

MP – Sí. A ver, justo, justo y perfecto no hay nada. Podríamos hablar de los defectos, pero realmente, es de lo más justo que veo, porque, al fin y al cabo, cuando tú expones tu obra al público, este tiene derecho a decir lo que piensa; ha comprado tu libro, lo ha leído, y tiene derecho a opinar y decir lo que piensa de esa obra porque es el consumidor.

MC – Y cuando se descubre que detrás de esas estrellas hay intereses, zancadillas...

MP – Eso no me preocupa. Y creo que no debe preocuparnos porque eso, al final, es anecdótico. Es hacerle caso a alguien que realmente no merece la pena, que ni ha leído el libro. Eso es como el que va al fútbol y se encuentra a un hincha que está pegando voces, eso es la anécdota; la mayoría de la gente va al fútbol a verlo y a disfrutarlo, ¿no? Pues quedémonos con la mayoría y no con la anécdota.

MC – Si no se hablase de la anécdota, no se sabría ni que ha existido, mientras que hablando de ella hacemos sombra a lo auténtico, ¿es eso?

MP – Eso es.

MC - ¿Qué más quieres contarme, Mercedes Pinto?

MP – Voy a aprovechar vuestra revista para mandar un mensaje positivo a todos los escritores que están empezando. Que si les gusta que no decaigan, que confíen en su trabajo, que esto es una carrera de fondo, ya sé que se dice mucho, pero quiero repetirlo, y que al final, si te gusta lo que haces y de verdad crees y estás centrado en tu trabajo, y te olvidas de los cantos de sirena, llega el día en que de verdad despegas y tienes una cartera de lectores que te siguen.

MC – Mercedes, ha sido un placer volver a verte, acompañarte y conversar contigo.

MP – Igualmente. Gracias a vosotros, a todos los miembros de la revista y a quienes os leen.

MC – Y así llegó la hora de poner rumbo al sur. Gracias, querida Mercedes, por regalarnos estos minutos que desde Pasar Página te agradecemos enormemente. No tardes en volver, por favor.


ENTREVISTA PUBLICADA EN LA REVISTA PASAR PÁGINA 19 - JUNIO 2019: https://drive.google.com/open?id=1Anpm9XWr0Y1Gu8b-HuTIVCKiZzUR2EgG
3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page