DUOMO NEFELIBATA 480 páginas. 22,00€
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_7da14d53a2cb4fbf8bcdaadb1b0617ad~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1503,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_7da14d53a2cb4fbf8bcdaadb1b0617ad~mv2.jpg)
LA INVENCIBLE REPÚBLICA DE LA IMAGINACIÓN
Cada jueves por la mañana a lo largo de dos años, Azar Nafisi, una valiente y brillante profesora iraní, reúne clandestinamente en el salón de su casa a siete de sus almunas más aventajadas a fin de leer libros prohibidos: obras de Jane Austen, Henry James, Scott Fitzgerald y, por supuesto, de Vladamir Nabokov, el autor de Lolita. Mientras las jóvenes poco a poco se expresan a través de los libros, se dan cuenta cómo sus propias vidas se van transformando y mezclando con la trama de las obras a las que se entregan.
LA AUTORA
Azar Nafisi (en persa: آذر نفیسی), 1 de diciembre de 1955) es una académica iraní y autora de éxito; residente en Estados Unidos desde 1997, año en que emigró de Irán. Es especialista en literatura en lengua inglesa. Su libro Reading Lolita in Tehran: A Memoir in Books, publicado en 2003, fue traducido a 32 lenguas y estuvo 117 semanas en la lista de superventas del New York Times (New York Times Bestseller list) y obtuvo numerosos premios literarios, entre ellos el Non-fiction Book of the Year Award (2004) de Book Sense, y el europeo Persian Golden Lioness Award de literatura. En 2008 publicó una autobiografía, Things I've been silent about: memories of a prodigal daughter, en torno al impacto que han tenido sobre toda su vida las relaciones con sus padres (una madre fría y malhumorada, un padre cariñoso y amigable) y las décadas de agitación política en Irán, incluida la encarcelación del padre durante el reinado del Sha bajo falsas acusaciones de irregularidades financieras.
Nafisi ha ostentado el cargo de profesora invitada y conferenciante en el Foreign Policy Institute de la School of Advanced International Studies (SAIS), de la Johns Hopkins University,3 y ha sido miembro de la Junta Directiva de Freedom House.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_e5185832cbc54b66bc7afc5583c5dfc5~mv2.jpg/v1/fill/w_400,h_400,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_e5185832cbc54b66bc7afc5583c5dfc5~mv2.jpg)
LA PRENSA DICE
«Deslumbrante. Todos los lectores deberían leerlo». Margaret Atwood
«Un homenaje a los clásicos de la literatura mundial». Kirkus Review
«Más allá de la reconocida y valiente labor de Azar Nafisi en pro de los derechos de la mujer, quisiera destacar en particular su lucha por la divulgación y enseñanza de autores clásicos». César Antonio Molina
«Azar Nafisi exalta la literatura como vía de libertad». Winston Manrique, El País Babelia
«He sido cautivada por la manera en que Nafisi nos cuenta cómo ha desafiado la guerra del Islamismo radical contra las mujeres. Sus memorias contienen reflexiones importantes y complejas sobre los estragos de la teocracia». Susan Sontag
«Por su decidida y valiente defensa de los valores humanos en Irán y su labor de crear conciencia a través de la literatura sobre la situación de la mujer en la sociedad islámica». Premio Gabarrón de Pensamiento y Humanidades 2011
«Un libro elocuente, que estremece y conmueve, y que revela el poder de transformación de la narrativa en ese refugio que el arte ofrece a quienes viven bajo un régimen tiránico. Se trata de aquella fe en el individuo que el arte celebra de manera positiva y subversiva». Michiko Kakutani, The New York Times
«Un libro magnífico. La pasión de Nafisi es irresistible». L. A Weekly
«Su voz es ahora la de una persona que puede analizar en profundidad el papel de la mujer en el mundo actual». Ima Sanchís, La Vanguardia
Comments