Duomo Ediciones; 324 páginas
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_4d7143feee3841718a5481a5aa829e4d~mv2.jpg/v1/fill/w_454,h_700,al_c,q_80,enc_auto/fcc8a7_4d7143feee3841718a5481a5aa829e4d~mv2.jpg)
PREMIO PULITZER DE FICCIÓN, 2009
De la autora de la aclamada Me llamo Lucy Barton
UNA NOVELA DE UNA EMOCIÓN INTENSA Y ÚNICA
SINOPSIS
Olive Kitteridge es una maestra retirada que vive en un pequeño lugar de Maine. A veces dura, otras paciente, a veces lúcida, otras abnegadamente ciega, Olive lamenta las transformaciones que han agitado el pequeño pueblo de Crosby y la deriva catastrófica que va tomando el mundo entero, pero no siempre se da cuenta de los cambios menos perceptibles que afectan a las personas más cercanas: la desesperación de un ex alumno que ha perdido las ganas de vivir; la soledad de su hijo; y la presencia de su marido, que vive su fidelidad conyugal como una maldita bendición. Mientras la gente del lugar va afrontando sus problemas, Olive va tomando conciencia de sí misma y de las persona personas que la rodean, muchas veces dolorosamente, pero siempre con una honestidad entrañable.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_3b89f3e1fbe14440950aedcd70135e77~mv2.jpg/v1/fill/w_930,h_558,al_c,q_85,enc_auto/fcc8a7_3b89f3e1fbe14440950aedcd70135e77~mv2.jpg)
LA AUTORA
Nació en Maine, pero desde hace años reside en Nueva York. Es la autora de Olive Kitteridge, novela por la que obtuvo el Premio Pulitzer y el Premi Llibreter, Los hermanos Burgess, Abide with Me y de Amy e Isabelle, que fue galardonada con el Art Seidenbaum Award de Los Angeles Times a la primera obra de ficción, y el Heartland Prize del Chicago Tribune. También ha sido finalista del Premio PEN/Faulkner y el Premio Orange de Inglaterra. Sus relatos se han publicado en varias revistas, como The New Yorker y O, The Oprah Magazine.
Estas son todas sus obras:
Amy e Isabelle (original en inglés: Amy & Isabelle) (1998)
Abide With Me (2006)
Olive Kitteridge (2008)
Los hermanos Burgess (original en inglés:The Burgess Boys) (2013)
Me llamo Lucy Barton (original en inglés: My Name Is Lucy Barton) (2016)
Todo es posible (original en inglés: Anything Is Possible) (2017)
Luz de febrero (original en inglés: Olive, Again)(2019)
LA CRITICA HA DICHO
«Lo más valioso de Elizabeth Strout es la sutileza con que explora los recovecos de la condición humana». Fernando Aramburu
«Esta mujer que tanto me ha dado llenando mis horas de insomnio». Elvira Lindo
«Sus novelas lo tienen simplemente todo. Su mirada, de una altura vertiginosa, no pierde ni un solo detalle». Paolo Giordano
«Fácil de leer, imposible de olvidar». Publishers Weekly
«Strout construye sus historias con una rica ironía y con momentos de sorpresa genuina. Una magnífica novela». USA Today
«Profundamente empática». O, The Oprah Magazine
«Una delicada joya, de una sensibilidad psicológica exquisita». L’Express
LA SERIE
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_d68374c90380431f8d3f4b9e19f30b90~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_650,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fcc8a7_d68374c90380431f8d3f4b9e19f30b90~mv2.jpg)
Esta novela se convirtió en serie de televisión en 2014 y podéis verla actualmente en HBO. Tiene una duración de cuatro horas y está protagonizada por la ganadora de un Oscar Frances McDormand como el personaje que le da título a la novela y la serie; Richard Jenkins, nominado al Oscar, como su amado marido Henry, Zoe Kazan como Denise Thibodeau, y Bill Murray como Jack Kennison. La miniserie está dividida en cuatro partes, cada una describe un determinado punto temporal del libro. Es una delicia de serie que os recomiendo ya que recoge la esencia de la novela, pero os sabrá a poco...
Este es el tráiler de la serie:
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_55114aa342144439a71ae268a2ca3ead~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_399,al_c,q_80,enc_auto/fcc8a7_55114aa342144439a71ae268a2ca3ead~mv2.jpg)
Comments