top of page

«LAZOS DE LUZ», JAVIER CORREA

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Actualizado: 10 mar 2021

Círculo Rojo. 322 páginas. 14,95€ Papel 4,95€ Digital


SINOPSIS

Tal vez lo hacemos sin pensar, dejándonos llevar por el placer de alzar desafiantes el estandarte de la libertad. Tal vez simplemente hemos nacido con ella y damos por hecho que nos acompañará siempre a cualquier parte. Laura también lo creyó. No quiso preguntarse si el árbol de lágrimas escondía sus raíces al ver secar sus hojas. Creció, maduró y decidió llevar a cabo el proyecto que dio sentido a su vida, intentando desprenderse de un pasado que siempre la esperó un paso por delante.


«Lazos de luz», la segunda parte de «Sombras de niebla», narra la historia de una mujer que fue vistiendo su vida con emociones de olvido y recuerdo, sin darse cuenta de que fue la misma libertad quien pidió a la justicia que vendara sus ojos; quizás para que al cegarla no pudiera contemplar el destello de las vivencias que la mermaban poco a poco.


Laura, Talía, Ester y Elvira, cuatro mujeres dispuestas a ir más allá de la ley para erradicar la violencia de género de una sociedad, a veces ciega, a veces sorda, a veces más dispuesta a denunciar tragedias que a afrontarlas con entereza.


EL AUTOR

Nacido en Badalona en 1971, inició estudios superiores de Derecho en la Universidad de Barcelona y, tras obtener la licenciatura, se colegió en el Ilustre Colegio de Abogados de Girona. Años después, realiza un máster en formación del profesorado en la especialidad de Economía y Empresa en la Universidad Internacional de la Rioja, además de realizar diferentes cursos de especialización pedagógica y empresarial en el IESE, la Universidad Internacional de Cataluña y otros centros de formación afines.


En el año 2014 logró el primer premio del Concurso Derecho y Sociedad del despacho de abogados Roca i Junyent de Barcelona, con un trabajo que analizaba el derecho a la vivienda, y, en los dos años posteriores logró ser finalista del mismo, con la realización de dos proyectos jurídicos que versaban sobre el derecho de asilo y las bases jurídicas de un código de inteligencia artificial


El fallecimiento inesperado de su padre le llevó a un período de reflexión personal que le hizo decidir dar por concluida su etapa como directivo en una multinacional para dedicarse a la escritura y a la docencia. En 2019 publicó «Sombras de niebla»(finalista de los VI Premios Círculo Rojo 2020), una novela que se va a convertir en trilogía y de la que en diciembre de 2020 vio la luz la segunda parte bajo el título de «Lazos de luz».


OS CUENTO

Si en «Sombras de niebla» conocíamos a Laura niña, «Lazos de luz» nos muestra a una Laura adulta que debe enfrentarse a la circunstancia que treinta años atrás marcó su vida y la de su madre para siempre. La novela empieza en el año 2017 y, tras un prólogo que nos pone en situación, tenemos tres partes y un epílogo, siendo cada parte una etapa en la vida de Laura. Así sabremos de qué manera ha crecido y cómo ha influido en ella la drástica decisión que un día, siendo muy niña, tomó su padre y está guardada en forma de carta desde hace treinta años… ¿Habrá llegado el momento de abrirla?


En la infancia, Laura plasma en un diario cada uno de sus pensamientos; entre miedos e ilusiones vamos descubriendo una agilidad mental sobresaliente de la niña, que muestra una madurez por encima de su edad, y cómo se enfrenta a la ausencia de su padre y se aferra a su regreso, repitiéndose como un mantra: «mi papá regresará pronto», para ir convenciéndose de que él no va a volver nunca. A partir de aquí, su actitud con el sexo opuesto es de recelo.


Ya siendo adolescente, caminaremos por la vida universitaria de Laura en Madrid, donde ha decidido estudiar Medicina, la misma carrera que su madre había abandonado. En esta etapa, ante una joven estudiosa y muy liberal, conoceremos a otras dos protagonistas: Elvira y Talía, el personaje más «peculiar» de la novela y que guarda un gran secreto en forma de dolor.


Licenciada, Laura se traslada a Santa Coloma de Farners para ejercer como médico de cabecera en ese municipio. En esta etapa, una idea que se ha ido creando durante años en su cabeza, va tomando forma hasta convertirse en un proyecto bastante utópico. Así es como reúne a Elvira, Talía y la cuarta protagonista, Ester, para sentar las bases de ese proyecto. Juntas, las cuatro amigas, le darán vida. Es así como llegamos a Caldes de Malavella, otro municipio de Gerona, en el que se desarrolla la parte final de la novela. ¿Qué proyecto habrán puesto en práctica las amigas? ¿Es de verdad utópico?


Con una prosa casi poética y muy fresca, de manera diferente, Javier Correa nos pone ante cuatro mujeres marcadas por un pasado hostil que deciden hacer justicia a su manera. En esta novela, el autor nos muestra su lado más descarado, pero también el más solidario. «Lazos de luz» es mucho más que una novela y nos enseña «las diferentes caras de la vida, tesoro».


Hay quien afirma haber visto una luz al final de la vida; tal vez sea una esperanza, una verdad, una mentira… Sea lo que sea, el tiempo avanza hacia ella.


Marina Collazo Casal. OPINIÓN PUBLICADA EN LA REVISTA PASAR PÁGINA 37. FEBRERO 2021: https://drive.google.com/file/d/1hrxqEIrcnGUbE2Fc-NlBTH4OvPtvkOmL/view?usp=sharing
12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page