top of page

«LA DANZA DE LOS TULIPANES», Ibon Martín

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Plaza & Janés / 400 páginas. 18, 90€ Papel / 8,54€ Digital

SINOPSIS

La flor más bella puede inspirar los crímenes más atroces.

La periodista más popular de Gernika es arrollada por el tren que cubre la línea de Urdaibai. La víctima ha sido fijada a la vía con un delicado tulipán entre sus manos. La flor, de un intenso y brillante rojo, es tan hermosa como difícil de encontrar en pleno otoño. La escena, cuidadosamente preparada, ha sido retransmitida en directo a través de Facebook.


La danza de los tulipanes nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde el mar y la tierra se abrazan al compás de las mareas que mecen las tranquilas vidas de sus habitantes, que se ven repentinamente sacudidas por la brutal irrupción de un asesino complejo e inteligente, capaz de rivalizar con los ritmos de la naturaleza que desde siempre han gobernado la comarca.


Un thriller perfecto que consagra a Ibon Martín como el maestro vasco del suspense.


EL AUTOR

Ibon Martín (Donostia, 1976) cursó estudios de Comunicación y Periodismo en la Universidad del País Vasco- Su carrera literaria no empezó en la novela sino en la literatura de viajes. Enamorado del paisaje y la geografía vasca, recorrió durante años todas las sendas de Euskadi y, poco después de terminar sus estudios de periodismo, puso en marcha un proyecto personal en el que recogió más de trescientas rutas que reunió en diversas guías. Sus itinerarios no se limitaban a contar la belleza natural de una hermosa tierra sino que en sus textos latía el deseo de devolver a la vida los vestigios históricos y mitológicos que sus pasos descubrían.


El nacimiento de su primera novela, El valle sin nombre, se produjo de manera natural como modo de mantener ese cordón umbilical con sus raíces. Tras ella llegó la serie de cuatro libros inspirados por el thriller nórdico «Los crímenes del faro», compuesta por las novelas El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal, que se convirtieron en un éxito rotundo.

El paisaje continúa siendo uno de los protagonistas indiscutibles en su último trabajo, La danza de los tulipanes, novela que supone la consagración definitiva de un autor que se revela como un narrador excepcional de thriller donde atmósfera, investigación policial y conflictos emocionales se entrelazan con precisión en un final perfecto

OS CUENTO

La danza de los tulipanes me ha durado un fin de semana. Atraída por el título, esa portada tan maravillosa y una sinopsis que me hizo querer saber más, me adentré en ella y debo deciros que es de lo mejorcito que he leído este año.

Los escenarios principales transcurren en dos lugares que conozco bien: País Vasco y Galicia, tan parecidos y tan diferentes entre sí. Es una delicia ver cómo están integrados esos paisajes en la trama, como un personaje más, y que no distraen de la lectura sino que te meten más en ella. Con una prosa exquisita, paisajes, asesinatos e intimidades de los protagonistas de esta novela negra nos van empapando hasta abstraernos por completo del mundo real.


Crímenes, tráfico de drogas, marisqueo furtivo, niños robados y violencia doméstica armonizan perfectamente en una historia en la que los asesinatos de una serie de personas, que no parecen tener nada en común, nos tendrán en shock. El asesino, con un modus operandi macabro pero meticuloso a la vez, nos va relatando en primera persona su vida, a modo de diario, de manera que iremos conociendo sus razones para matar y por qué firma todos sus asesinatos con un tulipán rojo. Pero no sabremos hasta el final quién es este psicópata, un final para enmarcar, por cierto. Impresionante, creedme.


Si os gusta la novela negra, no dejéis de leer La danza de los tulipanes. Os gustará y sorprenderá gratamente a partes iguales. Estoy encantada de haber descubierto la prosa tan deliciosa de Ibon Martín, tanto que ya he empezado a leer sus anteriores obras.

Marina Collazo Casal. Opinión publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA 25. Enero 2020: https://drive.google.com/open?id=1ew5UMFfu1aWX-bBtWwMev-mTHW38Iu22
7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page