top of page

«EL PASEO DE LOS CANADIENSES», Amelia Noguera

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Editorial Almuzara – Berenice / 384 páginas. 19,95€ Papel

SINOPSIS

Desde el exilio, Azucena, ya anciana, narra cómo ella y Martina, la nieta de la rica propietaria de una fábrica de naranjas, se convirtieron en amigas inseparables en la llamada “carretera de la muerte”. El general franquista Queipo de Llano se disponía a tomar Málaga y, sin armas ni apoyo del gobierno, los milicianos republicanos desertaron. Miles de mujeres, niños y ancianos emprendieron entonces una huida desesperada hacia Almería por la carretera que bordeaba el mar: el hoy conocido como Paseo de los Canadienses. Junto al emotivo y hermoso relato de amistad, un nutrido elenco de personajes, reales en su mayoría, completan el riquísimo entramado histórico: un piloto italiano que ametralló a quienes «corrían»; el escritor y filósofo Arthur Koestler, condenado a muerte por Queipo; el periodista canadiense que acompañó al médico Norman Bethune en el auxilio de los refugiados; una enfermera del Socorro Rojo Internacional que los atendió en Almería... Sus diferentes puntos de vista brindan al lector el caleidoscopio veraz y desgarrador de quienes vivieron aquella masacre. Esta memorable novela de Amelia Noguera nos sumerge en un episodio lastimosamente olvidado de nuestra Guerra Civil y presta voz a sus víctimas, unas y otras


LA AUTORA

Amelia Noguera, madrileña, tras autoeditar cuatro novelas en Amazon y ocupar los primeros puestos de descargas, se ha convertido en un fenómeno editorial. Graduada en Humanidades, ingeniera informática y traductora, y con referencias literarias tan dispares como Ana M. Matute, Almudena Grandes, Margaret Mazzantini o Joyce C. Oates, sus obras rezuman intimismo y emoción al tiempo que expresan una inquietud social muy marcada.

Dio el salto al papel con La marca de la luna (2014), La pintora de estrellas (Suma 2015), que traducirá al polaco la prestigiosa editorial Rebis, Posteriormente siguieron Prométeme que serás delfín (Suma 2016) y Escrita en tu nombre (reeditada por Almuzara en 2017).

OS CUENTO

El final de 2019 nos dejó varias novelas muy interesantes, y El paseo de los canadienses es una de ellas. Sigo a Amelia desde hace tiempo y en estas mismas páginas encontraréis una conversación con ella en la que nos cuenta el motivo por el que ha escrito esta historia. La Guerra Civil dejó muchos episodios y no los conocemos todos, prueba de ello es esta novela en la que nos cuenta uno de los más desconocidos.


Desde el recuerdo (y desde el exilio), Azucena, una de las protagonistas, narra cómo vivió ese momento. A través de su testimonio y el de otros personajes claves en ese «paseo», Amelia nos toca la fibra sensible y, a la vez, nos hace revolvernos en el sillón al conocer el drama de tantas familias andaluzas que se vieron afectadas por las miserias de una guerra. Una novela histórica magníficamente escrita, narrada con gran fluidez, algo que hace devorar la lectura, y en la que, página a página, nos lleva a un recorrido por este episodio de nuestra guerra en el que las víctimas son las principales protagonistas.


Si la novela empieza con una frase tan potente como la que Amelia ha elegido para su comienzo, que nos deja en shock nada más abrir el libro, el final nos deja otra llena de emoción. No tengo ninguna duda de que El paseo de los canadienses es una de las novelas de las que más se va a hablar en 2020. Y algo muy importante, no es una novela más sobre la Guerra Civil; es mucho más que eso, es una historia de sufrimiento, pero también de humanidad y amistad, como la que forjaron Azucena y Martina, dos niñas que se conocieron huyendo del horror. Comprobadlo vosotros mismos. El paseo de los canadienses se os va a quedar muy adentro.


Opinión publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA 25. Enero 2020: https://drive.google.com/open?id=1ew5UMFfu1aWX-bBtWwMev-mTHW38Iu22
3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page