top of page

«EL JARDÍN DE LOS ENIGMAS», Antonio Garrido

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Actualizado: 3 may 2020

Planeta: Espasa Narrativa / 384 páginas. 19,90€ Papel y 8,90€ Digital


En el Londres industrial de mediados del siglo XIX, Rick Hunter es un «cazarrecompensas» que sobrevive vendiéndose al mejor postor y al que acompaña un oscuro deseo de venganza.


Tras escapar de una mortal emboscada, una extraña pista le conduce hasta una exclusiva floristería, cuya propietaria es experta en el lenguaje de las flores, conocimientos que le han granjeado el favor de poderosos y aristócratas, deseosos de comunicar sus pasiones secretas a través de las plantas.

Rick consigue un trabajo como aprendiz, y descubre que lo que parecía un lujurioso entretenimiento se corresponde con un sofisticado sistema de mensajes entre personajes extremadamente peligrosos: el ambicioso Gustav Gruner, cónsul de Alemania; Lord Bradbury, un rico filántropo; Daphne Loveray, una bella y enigmática mujer casada con un indeseable y Karum, un sádico nativo de las colonias.


A partir de ese instante se desencadenará una endiablada trama de crímenes en una ciudad que solo vive para la inauguración de la primera Exposición Universal, el momento en el que el Imperio británico demostrará al mundo todo su poder... o en el que podrá derrumbarse si Rick no descubre la verdad.

EL AUTOR

Antonio Garrido (Linares, 1963). La crítica ha calificado su narrativa de ágil y adictiva gracias a tramas asombrosas, personajes inolvidables y una esmerada documentación que le ha valido el unánime reconocimiento internacional. Traducido a más de quince idiomas, su fulgurante carrera le ha convertido en el primer español cuya traducción al inglés alcanza el número uno absoluto de ventas en EE.UU. en la lista de Amazon, en todos los géneros y todas las categorías. Su primera novela, La escriba, 2008, se alzó con el Prix des Lecteurs Selection 2010, y fue finalista del Prix Fulbert de Chartres. El lector de cadáveres, 2011, obtuvo el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza y el Prix Griffe Noire, y fue seleccionada para los Edgar Allan Poe Awards USA en la categoría Best Paperback Original.


Con la consecución del Premio de Novela Fernando Lara 2015CON El último paraíso, Antonio Garrido se confirma como uno de los más destacados talentos de nuestra literatura y une su nombre al de ganadores de anteriores ediciones como Terenci Moix, Ángeles Caso, Francisco Umbral o Zoé Valdés. El Jardín de los enigmas es su nueva novela.

OS CUENTO

Con El jardín de los enigmas, Antonio Garrido nos traslada al Londres de 1850, año de la Gran Exposición Mundial. Ese Londres victoriano con el Crystal Palace como uno de los escenarios más espectaculares de esta novela, es el lugar por el que nos pasearemos a través de los protagonistas de esta fascinante novela de una prosa muy cuidada, con detalles muy curiosos sobre esa época y sin descripciones agobiantes.


Os diré que me ha parecido muy cinematográfica, no sé si porque realmente lo es o porque me resultó más fácil imaginarme a los protagonistas en acción al haber conocido por boca del propio autor, en la conferencia del pasado 8 de febrero en Alcalá de Henares y de la que os informamos en este mismo número de la revista, muchas curiosidades y detalles de la época que utilizó para la novela.

Con una ambientación exquisita, a priori, esta es una novela histórica, pero a medida que nos adentramos en ella, descubrimos que es más una historia de aventuras y pillería, con las flores como un ingrediente fundamental ya que son utilizadas por el gobierno británico para eludir una red de espías. Para ello, inventan un lenguaje en el que la elección de las flores que componen un ramo, su número de pétalos o su colocación, por ejemplo, esconden un mensaje que solo ellos saben descifrar.


Los protagonistas, los justos y necesarios, eso sí, todos muy enigmáticos, también merecen ser destacados. De ellos, Memento me ha conquistado por completo.


En conjunto, ha sido una gozada de novela, me ha encantado viajar por ese Londres victoriano y descubrir sus secretos.


Marina Collazo Casal. Opinión publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA 27, marzo 2020: https://drive.google.com/open?id=1jd3huHL4CJfNIYvbny1Va0of0C1daAHW
9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page