top of page

«El efecto Tyndall», Javier Rodríguez Álvarez

Foto del escritor: Los cuadernos de ArohaLos cuadernos de Aroha

Éride Ediciones / 270 páginas. 15,00€ Papel


El efecto Tyndall narra la historia de una mujer que ha de luchar contra los condicionantes de su tiempo para poder encontrar su propia identidad. Ambientada en la ciudad de Alcalá de Henares y en el Madrid de los 70 y 80, Carmen, la protagonista de esta obra, ha de reinventarse una y otra vez para borrar partes del pasado que lastran su felicidad, algo que encuentra gracias a su pasión por la literatura. Esta novela es un canto a la amistad y al poder de sanación de los libros, así como un homenaje a los pequeños libreros y a los clubs de lectura de las ciudades de España.


«Carmen era la superviviente de un tiempo que se había consumido»


EL AUTOR

Javier Álvarez, nació en Caracas (Venezuela) en 1954. Propietario de La librería de Javier, en Alcalá de Henares, es Ingeniero de Caminos especializado en Estructuras, pero su pasión por la literatura le hizo abandonar esa profesión para convertirse en librero y transmitir esa pasión a través de su acogedora librería, en la que sigue ejerciendo de perfecto recomendador de libros. En 2019 publicó Pues si eso, luego vuelvo, la primera parte de una trilogía de memorias y anécdotas de su librería. En este 2020 vio la luz su primera novela, El efecto Tyndall.


OS CUENTO

La incursión de Javier, librero de cabecera de muchos lectores (entre los que me incluyo), en el mundo de la novela no ha podido ser más acertado. De la mano de Carmen, la protagonista, descubriremos la ciudad de Alcalá de Henares y otros rincones de Madrid de los años 70 y 80.


El efecto Tyndall tiene dos partes bastante diferentes, podríamos decir que una es en blanco y negro y la otra en color. Conoceremos, en primer lugar, a una Carmen que necesita buscar su lugar en el mundo y para ello debe ir salvando obstáculos, enfrentándose a situaciones nada agradables, para encontrarnos después con otra Carmen, la que ya se ha despojado del pasado y empieza a disfrutar de la vida a través de su pasión por los libros, entre otras cosas, montando una pequeña librería en El Peñascal, el pueblo que elige para esa nueva etapa vital. En esta segunda parte, cargada de humor, conoceremos a sus vecinas -cotillas de primera línea-, y asistiremos a un renacer de Carmen en el que no hay espacio para desfallecer ante las desgracias, incluso si le tocan muy cerca.


Esta novela está llena de guiños y homenajes a personas reales, con nombres y apellidos, y lugares especiales para su autor, que no ha necesitado ni trescientas páginas para hacernos disfrutar de una maravillosa historia, en la que también hay lugar para la crítica, bien afinada, al estilo Javier… Y para el bizcocho de limón.

Me encantaría contaros el final, porque es genial, pero os toca a vosotros descubrirlo.

Marina Collazo Casal. Opinión publicada en la REVISTA PASAR PÁGINA 28. Abril 2020: https://drive.google.com/open?id=16WRa1UgtnP44bZkN7AbgdOVt5X-qkyul
30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Los cuadernos de Aroha. Creada con Wix.com

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
bottom of page