![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_073358a0637143d2a77564c65006cd6d~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_1000,al_c,q_85,enc_auto/fcc8a7_073358a0637143d2a77564c65006cd6d~mv2.jpg)
Es imposible escuchar los primeros acordes de «Billie Jean» y quedarse quieto. Da igual si te gusta Michael Jackson o no, pero la canción es tan poderosa que te invita a moverte. Al «Rey del pop», por mucho que pensemos que se le había ido la olla muchos años antes de morir, no podemos negarle el mérito que tiene como artista, sus cifras no están al alcance de cualquiera, y mirad si hay artistas en el mundo… Nacido como Michael Joseph Jackson en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1958, es HISTORIA, así, con mayúsculas, por ser el «artista más exitoso de todos los tiempos», tal como recoge el Guinness World Records. Sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile durante más de cuatro décadas, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en la figura internacional que todos conocemos. Pero ¿has pensado alguna vez en la letra de esta canción? Os confieso que yo no. ¿De qué va? Os lo cuento, que para eso es esta sección. ¡Seguidme!
Empezando por el principio, y aunque no sea necesario recordarlo, deciros que Michael Jackson comenzó su carrera artística a mediados de los años sesenta con sus hermanos, que formaban The Jackson 5, grupo que publicó diez álbumes hasta 1975. En 1971, Michael inició su carrera en solitario, aunque siguió perteneciendo al quinteto. A principios de la década de los ochenta, se convirtió en una figura indiscutible en la música. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 «Thriller», están acreditados como «una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional». Casi nada para los tiempos que corrían entonces.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_6a649a6d73df486f9a1e54f1a957e92c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_648,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fcc8a7_6a649a6d73df486f9a1e54f1a957e92c~mv2.jpg)
Vamos con el éxito que nos ocupa hoy. «Billie Jean» se lanzó el 2 de enero de 1983 como segundo sencillo del sexto álbum de estudio de Michael Jackson, el inolvidable «Thriller». Fue compuesta y escrita por él mismo y producida por él (como coproductor) y su inseparable Quincy Jones. Obtuvo el número uno en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Italia y España y recibió dos premios Grammy en 1984, uno de ellos en la categoría de mejor canción masculina. Según las estadísticas de la web Acclaimed Music, es la 16ª canción más aclamada por los críticos de todos los tiempos. La revista Rolling Stone la puso en el puesto 58 de las 500 mejores canciones de la historia y la revista Q Music en el 16 de las 100 mejores canciones de todos los tiempos y en el primer puesto de las 40 mejores canciones de la década de los años 80. En una lista top 100 elaborada por el canal VH1 y Entertainment Weekly en el 2000, la actuación de Jackson interpretando «Billie Jean» en el vigésimo quinto aniversario del sello Motown, se situó como el quinto más grande momento de la música en televisión. Además, en el 2006, el canal VH1 puso a «Billie Jean» en el puesto 4 de su lista de las 100 más grandes canciones de los años 80. Y podríamos seguir, porque las cifras de Michael Jackson son únicas, pero vamos a la historia que hay detrás de la canción y las distintas versiones que circulan sobre ella.
Según Michael Jackson, la letra de «Billie Jean» «es un poco anónima. Representa a muchas chicas, a las que solíamos llamarlas groupies en los años 60. Ellas se colocaban alrededor de las puertas del backstage, y tenían relaciones con cualquier banda que viniese a su ciudad. Creo que escribí esto por experiencias de mis hermanos cuando yo era pequeño. Había un montón de Billie Jeans, cada chica afirmaba que su hijo era de alguno de mis hermanos». Se cuenta, se dice, se rumorea, que los hermanos mayores llevaban a las chicas a los hoteles mientras el Michael niño andaba cerca. Sin embargo, en el momento de escribir «Billie Jean», hubo algunos casos de chicas que afirmaron haber tenido una relación con él mismo, no con sus hermanos. Hasta aquí, nada que no hayamos escuchado de otras estrellas de la música y sus fans… hasta que habló J. Randy Taraborrelli, el biógrafo (y dicen que amigo personal) de Jackson, y revolvió el patio.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_14d88109307f48f292e56823f93cc29c~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_80,enc_auto/fcc8a7_14d88109307f48f292e56823f93cc29c~mv2.jpg)
J. Randy Taraborrelli promovió la teoría de que «Billie Jean» surgió de una experiencia de la vida real a la que tuvo que enfrentarse el cantante en 1981. «La magia & la locura», biografía de Jackson escrita por Taraborrelli, documenta cómo una joven le escribió una carta a Jackson, en la que le informaba que él era el padre de uno de sus gemelos. Jackson, que recibía regularmente cartas de este tipo, nunca conoció a la mujer en cuestión y la ignoró como a tantas. La mujer, sin embargo, continuó enviándole más cartas en las que decía que lo amaba y quería estar con él y le escribía sobre lo felices que serían si criaran al niño juntos. Incluso se preguntaba cómo Michael podía ignorar a su propia sangre. Dice el biógrafo que las cartas perturbaron al cantante hasta el punto de que sufrió pesadillas por este asunto.
Pero Taraborrelli va más allá. Dice que después de las cartas, Jackson recibió un paquete que contenía una fotografía de la fan, así como una carta y una pistola. (Oh, my God!!). Jackson estaba horrorizado (quién no, ¿verdad?). Y es que la carta le pedía al cantante que se suicidara en un día determinado y en una hora concreta. La fan haría lo mismo una vez que hubiera matado a su bebé. (Oh, my Gooooood!!!) Ella le escribió que si no podían estar juntos en esta vida, lo estarían en la siguiente. Una tarada de las de toda la vida, vamos. Pero todavía hay más, sí sí, esperad que ya termino. Supuestamente, y para consternación de su madre, Michael Jackson tenía la fotografía de la fan enmarcada y colgada sobre la mesa del comedor de su casa familiar. Y, ¿cómo terminó esta historia? Pues como tenía que terminar, con la fan ingresada en un psiquiátrico. De cajón.
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_c6c01f06d83e4586a205c6198b0cb0fd~mv2.jpg/v1/fill/w_810,h_1182,al_c,q_85,enc_auto/fcc8a7_c6c01f06d83e4586a205c6198b0cb0fd~mv2.jpg)
No sabemos cuál de las versiones es la verdadera -ni siquiera si una de ellas lo es- y con esa duda nos quedaremos para siempre, pero lo que sí es cierto es que, aparte de Michael, Prince y Paris, ningún otro niño ha sido reconocido legalmente por Michael Jackson como hijo suyo.
Para terminar, cada cual puede decidir por su cuenta si la inspiración llegó de una groupie, una fan trastornada o es una letra, como muchas otras, que surgen de la imaginación del autor sin tener relación con nada que le haya sucedido a él mismo. Yo lo tengo claro: decido escuchar este éxito y ponerme a bailar. ¿Me acompañáis? Vamos, ¡dadle al play!
![](https://static.wixstatic.com/media/fcc8a7_24bd2874a7404c54b2829f1985544913~mv2.png/v1/fill/w_901,h_916,al_c,q_90,enc_auto/fcc8a7_24bd2874a7404c54b2829f1985544913~mv2.png)
Marina Collazo Casal. ARTÍCULO PUBLICADO EN LA REVISTA PASAR PÁGINA 38. MARZO 2021: https://drive.google.com/file/d/1S280RK7RN2rbQahcg1kw9Bx65yj2179F/view?usp=sharing
Comments